¿Por qué tomar el seminario?
En los sistemas eléctricos de potencia (SEP) modernos, se ha incrementado el índice de cumplimiento de estándares de calidad en lo referente a la calidad de la energía suministrada a los usuarios, ya que éstos últimos han incrementado el uso de cargas eléctricas no lineales, las cuales afectan la forma de onda de tensión en cuanto a magnitud, frecuencia y ruido eléctrico.
La regulación de la tensión en las centrales eléctricas es el primer punto que debe ser abordado para garantizar un buen servicio eléctrico al usuario final. Existen otros puntos del SEP, donde es posible ejercer una regulación secundaria de tensión, por ejemplo, en las redes de transmisión y distribución ó en los propios centros de consumo.
Curso. Seminario
Habilidades vas a adquirir
• Respuesta del Regulador Automático de Tensión (AVR por sus siglas en inglés) ante disturbios de tensión de la red
• Reparto de potencia reactiva entre generadores conectados en paralelo
• Regulación de tensión del generador y regulación del flujo de potencia reactiva
• Modos de trabajo del AVR: AUTO, MAN, P.F., VAR. Sus ventajas y falencias
• Operación de los Estabilizadores de Sistemas de Potencia (PSS por sus siglas en inglés).
• Proceso de arranque del AVR.
• Ajuste de limitadores del AVR de acuerdo con la curva de capabilidad del fabricante del generador
• Proceso de mantenimiento del AVR
• Ubicación rápida de fallas internas del AVR
Dirigido a
Ingenieros y operadores de centrales eléctricas, personal de mantenimiento de centrales de generación, técnicos en mantenimiento industrial, personal de empresas generadoras de energía, estudiantes de ingeniería eléctrica y profesionales vinculados al diseño, operación y control de sistemas eléctricos de potencia que deseen fortalecer sus conocimientos en la regulación de tensión de generadores eléctricos y su impacto en la operación eficiente y segura de centrales eléctricas.
Metodología
Online. La formación se desarrollará a través de clases magistrales y casos prácticos, en los cuales los participantes aplicarán los conceptos impartidos.
Requisitos
Equipo:
Computador al menos Doble núcleo de 2GHz o superior con mínimo (4 GB Ram como mínimo) (i3/i5/i7 o equivalente AMD) o Dispositivo Móvil (Mínimo: I-Phone 5S / Android 4G de RAM, 32G almacenamiento).
Webcam.
Micrófono.
Parlantes.
Software:
Cisco webex meet(se recomienda descargar e instalar el software en su PC para mejor desempeño). Dependiendo del sistema de su celular descargue la APP desde Android o iOS
Conectividad:
Mínimo 10 Mbps.
Pruébelo con el siguiente test: https://www.testdevelocidad.es/
Docentes
Ing. Rubén Darío Arias G
Ingeniero electricista y Magister en Sistemas de Generación de Energía Eléctrica de la Universidad del Valle.