¿Por qué tomar el seminario?
Esta capacitación está diseñada para docentes interesados en incorporar la inteligencia artificial en sus prácticas educativas, a lo largo de cuatro sesiones virtuales y prácticas, los participantes explorarán las bases de la IA generativa y discriminativa, así como su aplicación en la creación de presentaciones, rúbricas y automatizaciones en el aula.
Curso. Seminario
Habilidades vas a adquirir
• Comprender los fundamentos de la IA generativa y discriminativa y su relevancia en el ámbito educativo.
• Aprender a utilizar herramientas como Claude.ai y NotebookLM para crear presentaciones y materiales de clase de manera automatizada.
• Desarrollar habilidades para generar rúbricas y evaluaciones con apoyo de IA, adaptadas a las necesidades de los estudiantes.
• Fomentar el uso ético y responsable de la IA en el aula, estableciendo políticas de uso claras.
Dirigido a
Público en general
Metodología
La capacitación se desarrollará de forma virtual y práctica, en cuatro sesiones de tres horas cada una, se combinarán exposiciones teóricas con ejercicios prácticos, donde los docentes tendrán la oportunidad de aplicar directamente las herramientas y crear sus propios materiales educativos, teniendo en cuenta los siguientes componentes:
• Exposición conceptual clara y contextualizada.
• Talleres y ejercicios con la herramienta en tiempo real.
• Simulación de casos académicos (informes, correos, análisis, generación de ideas, rubricas y evaluaciones).Carlos López
Es un comunicador social especializado en tecnología, magíster en Tecnología y Usabilidad en Nuevos Medios por la Universidad de Cataluña
Requisitos
Equipo:
Computador al menos Doble núcleo de 2GHz o superior con mínimo (4 GB Ram como mínimo) (i3/i5/i7 o equivalente AMD) o Dispositivo Móvil (Mínimo: I-Phone 5S / Android 4G de RAM, 32G almacenamiento).
Webcam.
Micrófono.
Parlantes.
Software:
Cisco webex meet(se recomienda descargar e instalar el software en su PC para mejor desempeño). Dependiendo del sistema de su celular descargue la APP desde Android o iOS
Conectividad:
Mínimo 10 Mbps.
Pruébelo con el siguiente test: https://www.testdevelocidad.es/
Docente
Carlos López
Es un comunicador social especializado en tecnología, magíster en Tecnología y Usabilidad en Nuevos Medios por la Universidad de Cataluña