¿Por qué tomar el Micromaster?
La finalidad básica de la función referida a la seguridad y salud en el trabajo en cualquier organización, es prevenir a los accidentes y enfermedades que se originan en el mismo. En el desarrollo histórico de esta función, se han probado un conjunto de procesos que permiten mantener a los riesgos que originan estos accidentes y enfermedades bajo control. Estos procesos, perfeccionados una y otra vez, se convirtieron primero en buenas prácticas organizacionales y después en recomendaciones que se reconocen internacionalmente. En muchos países, dichas recomendaciones se llevan al nivel de obligaciones legales. En todos los casos, los procesos mencionados se agrupan en lo que se conoce como sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
Por tanto, es imprescindible para el profesional de esta actividad tener un conocimiento profundo de los elementos que componen a los procesos de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo, así como de los desarrollos adicionales que se están formulando en este aspecto, el cual tiene un cierto dinamismo en nuestros días desde el punto de vista teórico, después de haber sido por gran tiempo muy estable la teoría de gestión que los sustentaba. De ello trata este programa y, adicionalmente, se adentrará el estudiante en las tendencias actuales de la gestión de la seguridad en las organizaciones.
Habilidades que vas a adquirir
- Gestionar los procesos que permitan el mejoramiento de las condiciones de trabajo en cualquier organización.
- Investigar técnicas/estrategias/metodologías para el mejoramiento de las condiciones de trabajo en cualquier organización.
- Analizar los riesgos de accidentes que se pueden presentar en el contexto del trabajo.
- Diseñar soluciones para el control de los riesgos de accidentes que se pueden presentar en el contexto del trabajo.
Dirigido a
El microsmaster esta dirigido a técnicos laborales, técnicos y tecnólogos profesionales, personas que laboren en esta área y profesionales de distintas especialidades de la ingeniería y de las ciencias de la salud, en cargos relacionados con los campos de la higiene y la seguridad industrial.
Homologación
100% homologable (6 créditos cada uno) a la especialización y/o a la maestría en seguridad y salud en el trabajo para ello lo previsto en el reglamento de posgrados.
Metodología
La asignatura es de tipo teórico-práctica y será impartida en la modalidad: presencial online, o sea, utilizando la llamada presencial virtual o clases sincrónicas utilizando alguna plataforma que permita la videoconferencia con amplia participación en el momento de la clase del profesor y estudiantes, pero mediada por la tecnología.
El micromasters por tanto, está enmarcado dentro de una propuesta de trabajo activo y colaborativo, en el cual el estudiante tiene la oportunidad de revisar sus procesos de comprensión y producción y, a la vez, apropiarse de estrategias que contribuyan a su desempeño profesional.
- Metodologías para el encuentro sincrónico
Exposición e intercambio de conocimientos. Docente y estudiantes socializan, debaten, analizan y aplican conocimientos en diferentes formatos (escritos, sonoros, audiovisuales e hipermediales) y los transforman de manera colectiva.
Problematización. Docente y estudiantes dinamizan y promueven la participación de la comunidad en las experiencias educativas, a través de indagaciones, cuestionamientos y retos.
Generación y transformación colectiva de conocimientos. Docente y estudiantes construyen ideas, conceptos, fórmulas, ilustraciones, infografías, objetos, etc. - Metodologías para el estudio independiente
Lectura y visionado. Se trata de actividades de aprendizaje que requieren para su desarrollo, la exploración, análisis y aplicación de recursos hipermediales (escritos, sonoros, visuales y multimediales) documentos en formato electrónico (.pdf, .epub), videos, secuencias gráficas, líneas de tiempo, infografías, experiencias 360°.
Problematización. Esta actividad puede integrarse con lecturas y visionados en la medida que permite caracterizar múltiples niveles de comprensión de los mismos y posibilitan al profesor orientar, de una manera más pertinente a las necesidades de los estudiantes, la discusión o desarrollo de la actividad.
Desarrollos. Pueden ser actividades individuales o colaborativas que implican realizaciones concretas como tareas, talleres, mapas conceptuales, análisis de casos, síntesis, evaluaciones críticas, proyectos, entre otros.
Requisitos
Equipo:
Computador al menos Doble núcleo de 2GHz o superior con mínimo (4 GB Ram como minimo) (i3/i5/i7 o equivalente AMD) o Dispositivo Móvil (Mínimo: I-Phone 5S / Android 4G de RAM, 32G almacenamiento).
Webcam.
Micrófono.
Parlantes.
Software:
Cisco webex meet(se recomienda descargar e instalar el software en su PC para mejor desempeño). Dependiendo del sistema de su celular descargue la APP desde Android o iOS
Conectividad:
Mínimo 10 Mbps.
Pruébelo con el siguiente test: https://www.testdevelocidad.es/
Docente
Ricardo Montero Martínez
Ingeniero Industrial del Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” de La Habana, Cuba, año 1987. Doctor en Ciencias Técnicas de la misma universidad, 1995.
Esmeralda Orlas Atehourta
Química Pura de la Universidad del Valle en Cali, Colombia, Magíster en Higiene y Seguridad Industrial de la Universidad Autónoma de Occidente. Amplia experiencia en la industria como especialista de producción y como especialista en seguridad y salud en el trabajo.
Ciro Martínez Oropesa.
Economista Industrial. Universidad de Holguín. Doctor en Ingeniería de Proyectos. Doctor de la Universidad de León, mención Seguridad Industrial. Magister en Dirección de Empresas (2001). Máster en Prevención de Riesgos Laborales (2010). Especialista en Ergonomía y Factores Psicosociales (2010). Fundación MAPFRE, España. Master en Project Management. Profesor Asociado Universidad Autónoma de Occidente (Maestría y la Especialización en Higiene y Seguridad Industrial).