Competitividad empresarial y organizacional

En vivo

Diplomado Transformación Digital Con Robótica, IA, Desarrollo Web Y Apps

Activo

Solicita información de tu programa:

Formato de nombre incorrecto

Formato de apellidos incorrecto

Formato de número incorrecto

Formato de celular incorrecto

Formato de correo incorrecto

Escoger la ciudad de la lista

protegido por reCAPTCHA

Detalles del programa

*La Universidad se reserva el derecho de cambio en los facilitadores , contenidos y fechas programadas.
*Se dará apertura a la actividad cuando se complete el cupo mínimo.
*El certificado se obtiene con el 80% de asistencia del total de horas del programa académico.

 

¿Por qué tomar el diplomado?

El diplomado en Transformación Digital con Robótica, IA, Desarrollo Web y Apps busca formar profesionales con competencias integrales en tecnologías emergentes para la innovación y la solución de problemas reales. A través de un enfoque práctico y multidisciplinario, los participantes desarrollarán habilidades en programación, automatización, inteligencia artificial y emprendimiento digital. Esta formación responde a la creciente demanda de talento en el ecosistema tecnológico.

Curso. Seminario

Habilidades vas a adquirir

• Diseñar e implementar soluciones digitales mediante programación web, desarrollo de apps y bases de datos.
• Construir prototipos funcionales de robótica utilizando sensores, actuadores y lógica de control con Arduino.
• Comprender el funcionamiento de agentes inteligentes y su aplicación en entornos digitales.
• Aplicar fundamentos de inteligencia artificial para resolver problemas mediante modelos lógicos y automatización.
• Generar aplicaciones web conectado con bases de datos
• Integrar conocimientos tecnológicos en propuestas de emprendimiento innovador y sostenible.
• Utilizar herramientas digitales de forma estratégica para liderar procesos de transformación digital.

Perfil de egresado
Al finalizar el Diplomado en Transformación Digital con Robótica, IA, Desarrollo Web y Apps, el egresado será capaz de comprender, aplicar y desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras, combinando conocimientos fundamentales en programación, robótica, inteligencia artificial y desarrollo de aplicaciones web y móviles.

Estará en capacidad de:
• Diseñar y desarrollar sitios web funcionales y visualmente atractivos.
• Crear aplicaciones web y móviles básicas orientadas a resolver necesidades específicas.
• Comprender los principios de la inteligencia artificial y aplicar herramientas básicas como chatbots, asistentes virtuales y sistemas de recomendación.
• Diseñar, ensamblar y programar prototipos robóticos sencillos para automatizar tareas en distintos contextos.
• Integrar estas tecnologías en proyectos reales de transformación digital, ya sea en entornos empresariales, educativos, sociales o personales.
• Participar activamente en equipos interdisciplinarios de innovación tecnológica o iniciar sus propios emprendimientos digitales.
• Asumir una actitud crítica, ética y propositiva frente al uso de la tecnología, con conciencia sobre su impacto en la sociedad y el futuro del trabajo.
• Identificar formas de emprender en el campo de la programación, robótica e Inteligencia Artificial.

Dirigido a

• Sector: Servicios, educación, tecnología, manufactura, comercio, salud, e industrias con procesos de automatización o transformación digital.

• Empresas: PYMES, medianas y grandes empresas interesadas en innovación y digitalización de procesos.

• Perfil del participante: Asociados al fondo Baxter, Profesionales y técnicos de áreas como ingeniería, informática, electrónica, telecomunicaciones, diseño digital, educación tecnológica o afines.
Este diplomado está especialmente diseñado para personas entusiastas, curiosas y con ganas de aprender a programar, iniciarse en el mundo de la robótica y explorar la inteligencia artificial, sin necesidad de contar con experiencia previa. Está dirigido a quienes desean dar sus primeros pasos en el ámbito tecnológico, convencidos de que no es necesario ser experto para comenzar. Si tienes conocimientos básicos en el uso del computador, navegación por internet, correo electrónico y herramientas de ofimática, y sientes interés por entender cómo funcionan las aplicaciones web y móviles, los sitios web, la robótica, la IA y la forma de hacer emprendimiento en estos ámbitos. Donde el participante desarrollará las competencias en un entorno de aprendizaje práctico, accesible y progresivo, pensado para que desarrolles habilidades tecnológicas reales desde cero.

• Cargo del participante: Personal operativo, técnico, táctico y mandos medios con interés en adquirir o fortalecer habilidades en tecnologías emergentes y transformación digital.

Metodología

El diplomado se desarrollará de forma online, se basa en un enfoque constructivista, centrado en el aprendizaje activo y la resolución de problemas reales. Los estudiantes serán guiados a través de un proceso de descubrimiento, reflexión y aplicación de conceptos, fomentando la comprensión profunda y el desarrollo de habilidades técnicas.

• Aprendizaje basado en proyectos (ABP): Cada módulo incluirá actividades prácticas, aplicando las herramientas y conceptos aprendidos.
• Aprendizaje colaborativo: Se fomentará el trabajo en equipo mediante foros, debates y tareas grupales. Los estudiantes aprenderán de sus pares, compartiendo ideas y resolviendo problemas de manera conjunta.

Metodología de Enseñanza Online
La metodología combina recursos sincrónicos, utilizando las tecnologías disponibles para proporcionar una experiencia de aprendizaje dinámica, flexible y accesible.

Sesiones sincrónicas:
Clases en vivo mediante videoconferencias, donde se explicarán conceptos clave, se resolverán dudas y se realizarán demostraciones prácticas, siempre se realizará un enfoque teórico practico basado en proyectos reales y/o demostrativos relacionados con la programación, robótica apps, acompañado de inteligencia artificial.

Requisitos

Equipo:
Computador al menos Doble núcleo de 2GHz o superior con mínimo (4 GB Ram como mínimo) (i3/i5/i7 o equivalente AMD) o Dispositivo Móvil (Mínimo: I-Phone 5S / Android 4G de RAM, 32G almacenamiento).
Webcam.
Micrófono.
Parlantes.

Software:
Cisco webex meet(se recomienda descargar e instalar el software en su PC para mejor desempeño). Dependiendo del sistema de su celular descargue la APP desde Android o iOS

Conectividad:
Mínimo 10 Mbps.
Pruébelo con el siguiente test: https://www.testdevelocidad.es/

Docente

Jorge Mario Rincón
Ingeniero en Telemática, Diseñador Multimedial. Especialización en procesos de aprendizaje.

Liliana Patricia López Vásquez
Ingeniera Mecatrónica

Diana Del Pilar Gomez Pastrana
Ingeniera de Sistemas con Especialización en Innovación y Tecnología Educativa.

Luz Maryuri Garay Álvarez
Ingeniera de Sistemas con tarjeta profesional, Magister en Tecnologías. Digitales aplicadas a la educación, especialista en aplicación de TIC para la enseñanza

 

 

 

 

 

Plan de estudios

Módulo I - Fundamentos en programación y bases de datos
  • • Introducción a la Programación

  • • ¿Qué es programar? Lenguajes compilados vs interpretados.

  • • Entorno de desarrollo e instalación de herramientas (ej. Python o JavaScript).

  • • Tipos de datos (números, cadenas, booleanos).

  • • Declaración y uso de variables.

  • • Estructuras de Control

  • • Operadores lógicos y relacionales.

  • • Estructuras condicionales: if, if-else, elif.

  • • Estructuras repetitivas: for, while.

  • • Ejercicios prácticos de flujo de control.

  • • Arreglos y Estructuras de Datos Simples

  • • Acceso, modificación y recorrido de estructuras.

  • • Arreglos multidimensionales y matrices básicas.

  • • Funciones

  • • Definición y llamada de funciones.

  • • Parámetros y valores de retorno.

  • • Variables locales y globales.

  • • Buenas prácticas: modularidad y reutilización.

  • • Introducción a la Programación Orientada a Objetos (OOP)

  • • Conceptos: clase, objeto, atributos, métodos.

  • • Encapsulamiento, herencia y polimorfismo (nivel introductorio).

  • • Creación de clases personalizadas y uso en proyectos.

  • • Fundamentos de Bases de Datos

  • • ¿Qué es una base de datos? Tipos y modelos.

  • • Sistemas gestores de bases de datos (MySQL, SQLite, PostgreSQL).

  • • Modelo entidad-relación y diseño conceptual.

  • • Lenguaje SQL – Parte 1: DDL

  • • Creación de bases de datos y tablas (CREATE DATABASE, CREATE TABLE).

  • • Tipos de datos en SQL.

  • • Modificación y eliminación de estructuras (ALTER, DROP).

  • • Claves primarias y foráneas.

  • • Lenguaje SQL – Parte 2: DML

  • • Inserción de datos (INSERT INTO).

  • • Consultas básicas (SELECT, WHERE, ORDER BY).

  • • Actualización y eliminación de datos (UPDATE, DELETE).

  • • Relaciones entre Tablas

  • • Relaciones 1:1, 1:N y N:M.

  • • JOINS: INNER JOIN, LEFT JOIN, RIGHT JOIN.

  • • Consultas combinadas y subconsultas.

  • • Proyecto, Desarrollo de una aplicación básica que incluya:

  • • Lógica de programación con funciones y estructuras.

  • • Persistencia de datos en base de datos relacional.

  • • Consultas que integren relaciones.

Módulo II Inteligencia artificial
  • • Introducción a la Inteligencia Artificial.

  • • Definición y objetivos de la IA.

  • • Pro y contras de la IA.

  • • Aplicaciones actuales de la IA en distintos sectores.

  • o IA para imágenes.

  • o IA para texto

  • o IA para audio y video

  • o IA para contabilidad y finanzas

  • o IA para el análisis de datos

  • • Fundamentos de Agentes Inteligentes

  • • ¿Qué es un agente? Entorno, percepciones y acciones.

  • • Ética y Desafíos de la IA

  • • Consideraciones éticas en el uso de agentes inteligentes.

  • • Privacidad, autonomía, y toma de decisiones automatizada.

  • • Riesgos futuros y necesidad de regulación.

  • • Proyecto

  • • Propuesta y diseño conceptual de un agente inteligente para resolver un problema real o simulado.

  • • Ejemplos: asistente educativo, sistema de navegación, agente de monitoreo ambiental.

  • • Presentación del modelo del agente, descripción de entorno, entradas y salidas esperadas.

Módulo III Programación web
  • • Introducción al Desarrollo Web

  • • Arquitectura cliente-servidor.

  • • Ciclo de vida de una página web.

  • • Estructura básica de un proyecto web.

  • • HTML5 – Estructura y Semántica

  • • Estructura básica de una página HTML.

  • • Etiquetas principales: encabezados, párrafos, listas, enlaces, imágenes, tablas.

  • • Formularios: inputs, selects, radios, checkboxes, botones.

  • • Etiquetas semánticas:

    ,
    ,
    ,
    .

  • • CSS – Diseño y Estilización

  • • Selectores y propiedades básicas.

  • • Colores, fuentes, márgenes, padding, bordes.

  • • Modelo de caja (box model).

  • • Posicionamiento: estático, relativo, absoluto y fijo.

  • • FLEXBOX y diseño responsivo básico.

  • • Uso de clases y hojas de estilo externas.

  • • Framework BOOTSTRAP

  • • JavaScript – Interactividad en el Navegador

  • • Sintaxis básica y tipos de datos.

  • • Manipulación del DOM (Document Object Model).

  • • Eventos: click, submit, keypress.

  • • Validación de formularios en el cliente.

  • • Introducción a funciones, condicionales y ciclos.

  • • Comunicación asincrónica básica con fetch().

  • • PHP – Lado del Servidor

  • • Introducción a PHP: sintaxis, variables, operadores.

  • • Estructuras de control y funciones en PHP.

  • • Manejo de formularios (métodos GET y POST).

  • • Manejo de sesiones y cookies.

  • • Estructura de archivos .php en un proyecto web.

  • • MySQL – Almacenamiento de Datos

  • • Conexión de PHP con MySQL (mysqli o PDO).

  • • Operaciones CRUD desde PHP

  • • Crear (INSERT)

  • • Leer (SELECT)

  • • Actualizar (UPDATE)

  • • Eliminar (DELETE)

  • • Seguridad básica: inyección SQL y sanitización de entradas.

  • • Proyecto

  • • Desarrollo de una mini aplicación web (por ejemplo: sistema de registro de usuarios, blog simple, catálogo de productos).

  • • Implementación de front-end (HTML, CSS, JS) y back-end (PHP + MySQL).

  • • Validaciones tanto del lado del cliente como del servidor.

Módulo IV Robótica
  • FUNDAMENTOS DE ROBÓTICA

  • • Introducción a la robótica: Historia, aplicaciones y tipos de robots.

  • • Componentes de un sistema robótico: Sensores, actuadores y microcontroladores.

  • • Plataforma Arduino: Historia, modelos y aplicaciones.

  • • Instalación y configuración del IDE de Arduino.

  • • Primeros pasos con Arduino: Estructura básica de un programa (setup y loop).

  • • Electrónica Básica Aplicada

  • • Conceptos fundamentales: Voltaje, corriente y resistencia.

  • • Uso de protoboard y herramientas básicas.

  • • Identificación y uso de componentes electrónicos:

  • • LEDs, Resistencias, Pulsadores, Potenciómetros, Zumbadores

  • • Precauciones de seguridad en el manejo de circuitos.

  • PROGRAMACIÓN EN ARDUINO

  • • Lenguaje de programación C/C++ para Arduino.

  • • Entradas y salidas digitales: digitalRead y digitalWrite

  • • Entradas y salidas analógicas: analogRead y analogWrite.

  • • Estructuras de control: Condicionales (if, else) y bucles (for, while).

  • • Uso del monitor serial para depuración y comunicación.

  • SENSORES Y ACTUADORES

  • • Lectura de sensores:

  • • Temperatura, Luz (LDR), Movimiento (PIR), Distancia (ultrasónicos)

  • • Control de actuadores:

  • • LEDs RGB

  • • Motores DC

  • • Servomotores

  • • Control de velocidad mediante PWM (modulación por ancho de pulso).

  • • Integración de sensores y actuadores en proyectos simples.

  • PROYECTOS INTEGRADORES

  • • Semáforo automático con temporizador.

  • • Medidor de luz o temperatura con display.

  • • Brazo robótico simple con servos.

  • • Mini robot seguidor de línea o detector de obstáculos.

  • • Casa domótica

Módulo V Desarrollo aps
  • • Introducción al Desarrollo de Apps Móviles

  • • Diferencias entre apps nativas, híbridas y web.

  • • ¿Qué es React Native? Ventajas frente a otras tecnologías.

  • • Instalación del entorno de desarrollo (Node.js, Expo, VS Code).

  • • Estructura de un proyecto en React Native.

  • • Fundamentos de JavaScript (ES5)

  • • Variables (var), tipos de datos, operadores.

  • • Estructuras de control: condicionales (if, switch), bucles (for, while).

  • • Arreglos y objetos simples.

  • • Funciones (declaración, argumentos, retorno).

  • • Manejo básico del DOM (solo como repaso, ya que en React Native no se usa).

  • • Introducción a React Native

  • • Componentes: funcionales vs de clase (se inicia con clases por afinidad con ES5).

  • • render() y uso de return para construir interfaces.

  • • JSX: sintaxis y convenciones básicas.

  • • Props y estado (state).

  • • Estilización con StyleSheet.create.

  • • Navegación en React Native

  • • Uso de react-navigation y Expo Router.

  • • Stack navigation y navegación entre pantallas.

  • • Envío de parámetros entre pantallas.

  • • Manejo de Formularios e Inputs

  • • Componentes de entrada: TextInput, Button, TouchableOpacity.

  • • Manejo de eventos (onChangeText, onPress).

  • • Validaciones básicas desde JS ES5.

  • • Manejo de Datos Locales y API

  • • Uso de useState y useEffect (introducción a hooks, aunque ES5 no los contempla directamente).

  • • Peticiones a APIs externas con fetch().

  • • Uso de JSON y manipulación de datos.

  • • Almacenamiento local con AsyncStorage.

  • • Proyecto

  • • Desarrollo de una aplicación funcional, por ejemplo:

  • • Agenda de contactos

  • • To-do list

  • • App de registro/login

  • • Implementación de al menos dos pantallas, navegación, almacenamiento local o consumo de API.

Módulo VI Emprendimiento
  • • Introducción al Emprendimiento Tecnológico

  • o Características de startups tecnológicas.

  • o Tendencias y oportunidades en el sector digital.

  • o Diseño de Propuestas de Valor

  • • Identificación de problemas reales y soluciones tecnológicas.

  • • Planeación: Metodologías Agiles SCRUM

  • • Modelos de Negocio

  • o Lienzo de Modelo de negocio CANVAS.

  • o Validación de la Idea

  • o Producto Mínimo Viable (MVP).

  • o Técnicas de validación con usuarios reales.

  • o Estrategias de Comercialización

  • • Marketing digital para productos tecnológicos.

  • o Uso de redes sociales, páginas web y plataformas móviles.

  • • Gestión Básica del Emprendimiento

  • o Organización del equipo y roles clave.

  • o Gestión del tiempo, recursos y herramientas ágiles.

  • o Fuentes de Financiamiento y Presentación del Proyecto

  • o Preparación de pitch y presentación efectiva ante jurados o aliados.

  • • Proyecto

  • o Presentación de un emprendimiento tecnológico con enfoque en soluciones digitales (web, apps, robótica o IA).

  • o Entrega de pitch, prototipo funcional y modelo de negocio.

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Conoce nuestro proceso de inscripción

Proceso de inscripción programas en vivo
  • 1 form

    Diligencia el formulario con tus datos

  • 2 price

    Elige tu forma de pago

  • 3 check-email

    Revisa en tu correo eletrónico el proceso de matrícula

  • 4 dates

    Consulta la fecha y hora de tu clase en tu correo electrónico

Estamos en inscripciones
Dirección de Extensión
  • Teléfono

    PBX: (602) 3188000 Ext. 14113

  • WhatsApp

    Educación continua: +57 318 732 2271

    Posgrados: +57 318 451 3323

  • Correo electrónico

  • Ubicación en Campus

    Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi

  • Horario de Atención

    Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:30 p. m.

¿Tienes algo qué contarnos?

Cuéntanos completando el siguiente formulario.

Formato de nombre incorrecto

Formato de nombre incorrecto

protegido por reCAPTCHA