¿Por qué tomar el diplomado?
El diplomado en Transformación Digital con Robótica, IA, Desarrollo Web y Apps busca formar profesionales con competencias integrales en tecnologías emergentes para la innovación y la solución de problemas reales. A través de un enfoque práctico y multidisciplinario, los participantes desarrollarán habilidades en programación, automatización, inteligencia artificial y emprendimiento digital. Esta formación responde a la creciente demanda de talento en el ecosistema tecnológico.
Curso. Seminario
Habilidades vas a adquirir
• Diseñar e implementar soluciones digitales mediante programación web, desarrollo de apps y bases de datos.
• Construir prototipos funcionales de robótica utilizando sensores, actuadores y lógica de control con Arduino.
• Comprender el funcionamiento de agentes inteligentes y su aplicación en entornos digitales.
• Aplicar fundamentos de inteligencia artificial para resolver problemas mediante modelos lógicos y automatización.
• Generar aplicaciones web conectado con bases de datos
• Integrar conocimientos tecnológicos en propuestas de emprendimiento innovador y sostenible.
• Utilizar herramientas digitales de forma estratégica para liderar procesos de transformación digital.
Perfil de egresado
Al finalizar el Diplomado en Transformación Digital con Robótica, IA, Desarrollo Web y Apps, el egresado será capaz de comprender, aplicar y desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras, combinando conocimientos fundamentales en programación, robótica, inteligencia artificial y desarrollo de aplicaciones web y móviles.
Estará en capacidad de:
• Diseñar y desarrollar sitios web funcionales y visualmente atractivos.
• Crear aplicaciones web y móviles básicas orientadas a resolver necesidades específicas.
• Comprender los principios de la inteligencia artificial y aplicar herramientas básicas como chatbots, asistentes virtuales y sistemas de recomendación.
• Diseñar, ensamblar y programar prototipos robóticos sencillos para automatizar tareas en distintos contextos.
• Integrar estas tecnologías en proyectos reales de transformación digital, ya sea en entornos empresariales, educativos, sociales o personales.
• Participar activamente en equipos interdisciplinarios de innovación tecnológica o iniciar sus propios emprendimientos digitales.
• Asumir una actitud crítica, ética y propositiva frente al uso de la tecnología, con conciencia sobre su impacto en la sociedad y el futuro del trabajo.
• Identificar formas de emprender en el campo de la programación, robótica e Inteligencia Artificial.
Dirigido a
• Sector: Servicios, educación, tecnología, manufactura, comercio, salud, e industrias con procesos de automatización o transformación digital.
• Empresas: PYMES, medianas y grandes empresas interesadas en innovación y digitalización de procesos.
• Perfil del participante: Asociados al fondo Baxter, Profesionales y técnicos de áreas como ingeniería, informática, electrónica, telecomunicaciones, diseño digital, educación tecnológica o afines.
Este diplomado está especialmente diseñado para personas entusiastas, curiosas y con ganas de aprender a programar, iniciarse en el mundo de la robótica y explorar la inteligencia artificial, sin necesidad de contar con experiencia previa. Está dirigido a quienes desean dar sus primeros pasos en el ámbito tecnológico, convencidos de que no es necesario ser experto para comenzar. Si tienes conocimientos básicos en el uso del computador, navegación por internet, correo electrónico y herramientas de ofimática, y sientes interés por entender cómo funcionan las aplicaciones web y móviles, los sitios web, la robótica, la IA y la forma de hacer emprendimiento en estos ámbitos. Donde el participante desarrollará las competencias en un entorno de aprendizaje práctico, accesible y progresivo, pensado para que desarrolles habilidades tecnológicas reales desde cero.
• Cargo del participante: Personal operativo, técnico, táctico y mandos medios con interés en adquirir o fortalecer habilidades en tecnologías emergentes y transformación digital.
Metodología
El diplomado se desarrollará de forma online, se basa en un enfoque constructivista, centrado en el aprendizaje activo y la resolución de problemas reales. Los estudiantes serán guiados a través de un proceso de descubrimiento, reflexión y aplicación de conceptos, fomentando la comprensión profunda y el desarrollo de habilidades técnicas.
• Aprendizaje basado en proyectos (ABP): Cada módulo incluirá actividades prácticas, aplicando las herramientas y conceptos aprendidos.
• Aprendizaje colaborativo: Se fomentará el trabajo en equipo mediante foros, debates y tareas grupales. Los estudiantes aprenderán de sus pares, compartiendo ideas y resolviendo problemas de manera conjunta.
Metodología de Enseñanza Online
La metodología combina recursos sincrónicos, utilizando las tecnologías disponibles para proporcionar una experiencia de aprendizaje dinámica, flexible y accesible.
Sesiones sincrónicas:
Clases en vivo mediante videoconferencias, donde se explicarán conceptos clave, se resolverán dudas y se realizarán demostraciones prácticas, siempre se realizará un enfoque teórico practico basado en proyectos reales y/o demostrativos relacionados con la programación, robótica apps, acompañado de inteligencia artificial.
Requisitos
Equipo:
Computador al menos Doble núcleo de 2GHz o superior con mínimo (4 GB Ram como mínimo) (i3/i5/i7 o equivalente AMD) o Dispositivo Móvil (Mínimo: I-Phone 5S / Android 4G de RAM, 32G almacenamiento).
Webcam.
Micrófono.
Parlantes.
Software:
Cisco webex meet(se recomienda descargar e instalar el software en su PC para mejor desempeño). Dependiendo del sistema de su celular descargue la APP desde Android o iOS
Conectividad:
Mínimo 10 Mbps.
Pruébelo con el siguiente test: https://www.testdevelocidad.es/
Docente
Jorge Mario Rincón
Ingeniero en Telemática, Diseñador Multimedial. Especialización en procesos de aprendizaje.
Liliana Patricia López Vásquez
Ingeniera Mecatrónica
Diana Del Pilar Gomez Pastrana
Ingeniera de Sistemas con Especialización en Innovación y Tecnología Educativa.
Luz Maryuri Garay Álvarez
Ingeniera de Sistemas con tarjeta profesional, Magister en Tecnologías. Digitales aplicadas a la educación, especialista en aplicación de TIC para la enseñanza