Competitividad empresarial y organizacional

En vivo

Diplomado Familia de Normas ISO 45000: de la 45001 a la 45010

Activo

Detalles del programa

*La Universidad se reserva el derecho de cambio en los facilitadores , contenidos y fechas programadas.
*Se dará apertura a la actividad cuando se complete el cupo mínimo.
*El certificado se obtiene con el 80% de asistencia del total de horas del programa académico.

¿Por qué tomar el diplomado?

La familia de normas ISO 45000 está diseñada para ayudar a las organizaciones a crear un ambiente de trabajo seguro y saludable. Su principal norma, la ISO 45001, proporciona un marco para la gestión de los riesgos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo (SST), y promueve la mejora continua del bienestar de los empleados. La importancia de la seguridad y salud en el trabajo no solo radica en cumplir con las regulaciones, sino también en fomentar una cultura de prevención de riesgos. En este curso, analizaremos los aspectos clave de las normas ISO 45000, con un enfoque particular en la ISO 45001, la primera norma internacional que define los requisitos para un sistema de gestión SST., pero también con el resto de las normas que incluyen el cómo implementar la norma principal, el cómo evaluar el desempeño de los sistemas de gestión, la gestión de los riesgos psicosociales, la gestión en emergencia por pandemias, la gestión de las enfermedades infecciosas y daremos las guías principales que se espera se aborden en las normas que aún están en discusión sobre los riesgos por el cambio climático, el trabajo remoto, gobernanza y liderazgo, así como aspectos de salud de las mujeres en el trabajo. Curso. Seminario

Habilidades vas a adquirir

Al finalizar el diplomado Familia de Normas ISO 45000: de la 45001 a la 45010, estarás en capacidad de:

• Comprender los principios fundamentales de la familia de normas ISO 45000.
• Conocer los requisitos clave para la implementación de las normas ISO 45001 a la 45006.
• Conocer los aspectos claves que se esperan sean incluidos en las normas actualmente en discusión de la 45007 a la 45010
• Desarrollar habilidades para aplicar las normas en el entorno laboral y gestionar eficazmente los riesgos ocupacionales, incluyendo a todas las normas.

Dirigido a

Este diplomado está dirigido a profesionales de seguridad y salud en el trabajo, responsables de sistemas de gestión, auditores internos, consultores, personal de recursos humanos, supervisores operativos, y líderes de organizaciones públicas o privadas que deseen implementar, mantener o mejorar sistemas de gestión conforme a la familia de normas ISO 45000. Es especialmente útil para quienes buscan alinear sus prácticas con los más altos estándares internacionales en prevención de riesgos laborales, cultura de seguridad organizacional y bienestar del trabajador, comprendiendo a fondo desde la ISO 45001 hasta la reciente ISO 45010.

Metodología

– Clases teóricas: Exposiciones interactivas y uso de multimedia por parte del docente.
– Actividades prácticas: Talleres, ejercicios de grupo y estudios de caso.
– Discusión grupal: Espacios para compartir experiencias y buenas prácticas.
– Materiales: presentaciones, guías y recursos adicionales.

Requisitos

Equipo:
Computador al menos Doble núcleo de 2GHz o superior con mínimo (4 GB Ram como minimo) (i3/i5/i7 o equivalente AMD) o Dispositivo Móvil (Mínimo: I-Phone 5S / Android 4G de RAM, 32G almacenamiento).
Webcam.
Micrófono.
Parlantes.

Software:
Cisco webex meet(se recomienda descargar e instalar el software en su PC para mejor desempeño). Dependiendo del sistema de su celular descargue la APP desde Android o iOS

Conectividad:
Mínimo 10 Mbps.
Pruébelo con el siguiente test: https://www.testdevelocidad.es/

Docentes

Ricardo Montero Martínez (Coordinador del Diplomado)
Ingeniero Industrial del Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” de La Habana, Cuba, año 1987.

Alexander Rodríguez L.

Médico

Ciro Martínez Oropesa.

Economista Industrial. Universidad de Holguín.

Jorge Alberto Morales

Médico

Luis Enrique Cortes Paez.

Ingeniero Químico de la Universidad Industrial de Santander.

Olga Helena Piñeros Mora.

Psicóloga de la Universidad Nacional de Bogotá

 

Plan de estudios

Módulo I. ISO 45001 (SGSST)
  • 1. Fundamentos de ISO 45001

  • 2. Contexto de la Organización y Liderazgo

  • 3. Planificación del Sistema de Gestión de SST

  • 4. Soporte e Implementación

  • 5. Evaluación del Desempeño y Mejora Continua

Módulo II. ISO 45002 (Cómo implementar la ISO 45001)
  • 1. Relación entre ISO 45001 e ISO 45002

  • 2. Importancia de la ISO 45002 en la Seguridad y Salud Laboral

  • 3. Estructura de la ISO 45002

  • 4. Identificación y Evaluación de Peligros

  • 5. Implementación de Controles

Módulo III ISO 45003 (Riesgos Psicosociales)
  • 1. Importancia de la ISO 45003:2021

  • 1.1 El sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

  • 1.2 Gestión psicosocial su enfoque en la mejora continua-PHVA

  • 2. Generalidades de la Planificación ISO 45003:2021

  • 2.1 Liderazgo y compromiso

  • 2.2 Planificación-acciones para abordar riesgos.

  • 3. Implementación del SG-Psicosocial

  • 3.1 Medidas de Control de los Riesgos Psicosociales

  • 3.2 Referentes técnicos obligatorios

  • 4. Evaluación y Mejora del SG- Psicosocial

  • 4.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación

  • 4.2 Mejora

Módulo IV ISO 45004 (Cómo evaluar el desempeño de los SGSST)
  • Importancia de los Indicadores en el Sistema SST

  • 1. ¿Qué son los Indicadores de Desempeño en SST?

  • 2. Diferencia entre Indicadores Reactivos y Proactivos

  • 3. Ventajas de Implementar Indicadores en el Sistema SST

  • 4. Rol de los Indicadores en la Mejora Continua

  • 5. Consideraciones para Seleccionar Indicadores Adecuados

  • Creación y Aplicación de Indicadores de Desempeño

  • 1. Establecimiento de Indicadores Proactivos

  • 2. Indicadores Reactivos: Medición de Resultados Posteriores

  • 3. Definición de Metas y Objetivos Basados en Indicadores

  • 4. Herramientas para Monitoreo y Seguimiento de Indicadores

  • 5. Revisión y Ajuste de los Indicadores

  • Uso de Indicadores en Diferentes Sectores e Industrias

  • 1. Indicadores en la Industria Manufacturera

  • 2. Indicadores en la Construcción

  • 3. Indicadores en el Sector Servicios

  • 4. Indicadores en el Sector Salud

  • 5. Adaptación de Indicadores a Pequeñas Empresas

Módulo V ISO/PAS 45005 (Cómo enfrentar la pandemia del COVID-19 y por ende nuevas pandemias)
  • Principios de la ISO/PAS 45005:2020

  • 1. Alcance y Objetivo de ISO/PAS 45005

  • 2. Gestión del Riesgo de COVID-19 en el Lugar de Trabajo (como ejemplo para próximas pandemias)

  • 3. Adaptabilidad a Diferentes Tipos de Organización

  • 4. Evaluación Continua del Riesgo

  • 5. Protección de la Salud Mental y Bienestar

  • Implementación de ISO/PAS 45005:2020

  • 1. Establecimiento de Políticas de Seguridad

  • 2. Evaluación de Riesgos Específicos de COVID-19 (como ejemplo para próximas pandemias)

  • 3. Implementación de Medidas de Control

  • 4. Capacitación y Concienciación del Personal

  • 5. Gestión del Trabajo Remoto y Flexible

  • 6. Comunicación Transparente

  • Ejemplos de Implementación

  • 1. Sector Salud

  • 2. Industria Manufacturera

  • 3. Oficinas y Entornos de Servicios

  • 4. Comercio Minorista

  • 5. Educación

Módulo VI ISO 45006 (Gestión de enfermedades infecciosas en el mundo laboral)
  • Fundamentos generales sobre enfermedades infecciosas

  • 1. Los determinantes de la salud y su influencia en la patogénesis de las enfermedades.

  • 2. Las enfermedades infecto-contagiosas en el ámbito laboral

  • Fundamentos de ISO 45006:2023

  • 1. Alcance y Objetivo de ISO 45006

  • 2. Principios Clave de la Norma

  • 3. Identificación de Riesgos de Enfermedades Infecciosas

  • 4. Evaluación y Control de Riesgos

  • 5. Planificación para la Continuidad Operativa

  • Implementación de ISO 45006:2023

  • 1. Establecimiento de Políticas de Salud y Seguridad

  • 2. Evaluación del Entorno de Trabajo

  • 3. Implementación de Medidas Preventivas

  • 3.1 Sistemas de Vigilancia Epidemiológica para el control de las enfermedades infecciosas

  • 4. Comunicación y Capacitación

  • 5. Auditoría y Mejora Continua

  • Ejemplos de Implementación Sectorial

Módulo VII ISO/AWI PAS 45007 (Efectos del cambio climático en la SST)
  • 1. Introducción a la Norma ISO/AWI PAS 45007

  • 1.1 Contexto y necesidad de la norma

  • - Importancia del cambio climático en la seguridad y salud laboral.

  • - Relación con otras normas ISO, especialmente ISO 45001.

  • 1.2 Estructura de la norma

  • - Principales secciones y objetivos.

  • 2. Comprendiendo los Riesgos del Cambio Climático

  • 2.1 Tipos de riesgos asociados al cambio climático

  • - Fenómenos climáticos extremos: calor, inundaciones, tormentas.

  • - Impactos en la salud física y mental de los trabajadores.

  • 2.2 Evaluación de vulnerabilidades

  • - Factores que aumentan la vulnerabilidad en el entorno laboral.

  • 3. Marco de Gestión de Riesgos

  • 3.1 Identificación de riesgos

  • - Métodos para identificar riesgos climáticos en el trabajo.

  • 3.2 Análisis y evaluación de riesgos

  • - Herramientas y técnicas para la evaluación de riesgos climáticos.

  • 3.3 Medidas de control y mitigación

  • - Estrategias de prevención y adaptación.

  • 4. Integración en la Cultura Organizacional

  • 5. Implementación y Monitoreo

  • 6. Taller Práctico y Estudios de Caso

Módulo VIII ISO/WD 45008 (Trabajo Remoto)
  • Introducción a la ISO 45008

  • 1. Antecedentes y contexto de la ISO 45008.

  • 2. Relación con otras normas ISO (ISO 45001: Sistemas de gestión de la salud y seguridad en el trabajo).

  • 3. Importancia del trabajo remoto y su impacto en la seguridad ocupacional.

  • 4. Principios clave de la ISO 45008: Salud, seguridad, bienestar, y ergonomía en el trabajo remoto.

  • Evaluación de Riesgos en el Trabajo Remoto

  • 1. Identificación y evaluación de riesgos específicos en el trabajo a distancia.

  • 2. Evaluación de factores psicosociales y su impacto en el bienestar.

  • 3. Aspectos ergonómicos del trabajo remoto (diseño del espacio de trabajo, posturas, equipo adecuado).

  • 4. Métodos de control y mitigación de riesgos.

  • Responsabilidades y Roles en el Trabajo Remoto

  • 1. Responsabilidades del empleador en el marco de la ISO 45008.

  • 2. Responsabilidades del empleado: Cuidado de la salud y autogestión del trabajo.

  • 3. Diseño de políticas y procedimientos para el trabajo remoto.

  • 4. Comunicación y supervisión efectiva en equipos distribuidos.

  • Implementación de la Norma ISO 45008 en la Empresa

  • 1. Desarrollo de una estrategia de implementación.

  • 2. Integración con los sistemas de gestión de seguridad existentes.

  • 3. Procedimientos y controles para garantizar el cumplimiento.

  • 4. Herramientas tecnológicas para el monitoreo del bienestar y la salud.

  • 5. Indicadores clave de desempeño (KPIs) y métricas para monitorear el éxito.

  • Salud Mental y Bienestar en el Trabajo Remoto

  • 1. Gestión del estrés y la fatiga en el trabajo remoto.

  • 2. Promoción de la salud mental y la desconexión digital.

  • 3. Políticas de conciliación entre vida personal y laboral.

  • 4. Estrategias para fomentar la cohesión y el bienestar del equipo a distancia.

  • Auditoría y Mejora Continua en la ISO 45008

  • 1. Auditorías internas para asegurar el cumplimiento de la norma.

  • 2. Implementación de planes de mejora continua.

  • 3. Revisión y actualización de las políticas de trabajo remoto.

Módulo IX ISO/AWI 45009 (Gobernanza y Liderazgo en SST)
  • Introducción a la Norma ISO 45009

  • 1. Contexto y propósito de la ISO 45009.

  • 2. Importancia de la SST para el liderazgo empresarial.

  • 3. Relación entre la ISO 45001 (Sistema de Gestión de SST) y la ISO 45009 (Gobernanza y liderazgo).

  • Gobernanza en SST

  • 1. Concepto de gobernanza y su aplicación en SST.

  • 2. Responsabilidad y rendición de cuentas de la alta dirección.

  • 3. Políticas de SST como parte integral de la estrategia organizacional.

  • 4. Toma de decisiones basada en la evaluación de riesgos.

  • Liderazgo en Seguridad y Salud en el Trabajo

  • 1. El rol del liderazgo en la creación de una cultura de seguridad.

  • 2. Estilos de liderazgo efectivos en la gestión de SST.

  • 3. Estrategias para el compromiso y participación de los empleados en la SST.

  • 4. Desarrollo de líderes en todos los niveles de la organización.

  • Implementación de la ISO 45009 en la Empresa

  • 1. Planificación estratégica para la implementación de ISO 45009.

  • 2. Diseño y ejecución de políticas y procesos de SST basados en la norma.

  • 3. Integración de la SST en la gobernanza corporativa.

  • Evaluación y mejora continua del Sistema de SST

  • 1. Evaluación de riesgos y oportunidades en SST.

  • 2. Mejora continua del sistema SST: cómo el liderazgo impulsa la innovación

  • 3. Casos de estudio: Mejores prácticas en la gobernanza y liderazgo de la SST.

  • Comunicación y Cultura Organizacional en SST

  • 1. Estrategias de comunicación efectiva sobre SST

  • 2. Fomento de la participación de los empleados en la cultura de seguridad.

  • 3. Superación de barreras culturales para la implementación de SST.

  • 4. Herramientas para medir y mejorar la cultura de seguridad.

Módulo X ISO/CD 45010 (Salud Menstrual y Menopausia en los lugares de Trabajo)
  • Fundamentos de ISO/CD 45010

  • 1. Objetivo de ISO/CD 45010

  • 2. Salud Menstrual en el Entorno Laboral

  • 3. Menopausia y sus Impactos en el Lugar de Trabajo

  • 4. Inclusión y Concienciación en el Lugar de Trabajo

  • 5. Políticas de Apoyo para la Salud Menstrual y la Menopausia

  • Implementación de Políticas de Apoyo

  • 1. Creación de Políticas Internas

  • 2. Actores y responsabilidades

  • 3. Adaptación del Entorno Laboral

  • 4. Flexibilidad Laboral

  • 5. Formación y Capacitación

  • 6. Monitoreo y Mejora Continua

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Conoce nuestro proceso de inscripción

Proceso de inscripción programas en vivo
  • 1 form

    Diligencia el formulario con tus datos

  • 2 price

    Elige tu forma de pago

  • 3 check-email

    Revisa en tu correo eletrónico el proceso de matrícula

  • 4 dates

    Consulta la fecha y hora de tu clase en tu correo electrónico

Estamos en inscripciones
Dirección de Extensión
  • Teléfono

    PBX: (602) 3188000 Ext. 14113

  • WhatsApp

    Educación continua: +57 318 732 2271

    Posgrados: +57 318 451 3323

  • Correo electrónico

  • Ubicación en Campus

    Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi

  • Horario de Atención

    Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:30 p. m.

¿Tienes algo qué contarnos?

Cuéntanos completando el siguiente formulario.

Formato de nombre incorrecto

Formato de nombre incorrecto

protegido por reCAPTCHA