Competitividad empresarial y organizacional

En vivo

Diplomado Estrategias para un Negocio Sostenible y sin Riesgos: ¿Qué Riesgos Jurídicos y Financieros Debo tener en Cuenta en mi Negocio?

Activo

Solicita información de tu programa:

Formato de nombre incorrecto

Formato de apellidos incorrecto

Formato de número incorrecto

Formato de celular incorrecto

Formato de correo incorrecto

Escoger la ciudad de la lista

protegido por reCAPTCHA

Detalles del programa

*La Universidad se reserva el derecho de cambio en los facilitadores , contenidos y fechas programadas.
*Se dará apertura a la actividad cuando se complete el cupo mínimo.
*El certificado se obtiene con el 80% de asistencia del total de horas del programa académico.

 

¿Por qué tomar el diplomado?

Aunque existen cursos específicos en áreas como laboral, tributario, competencia desleal, corrupción, protección de datos y lavado de activos, pocos enseñan a pensar estratégicamente en los riesgos, sus mitigaciones y las principales amenazas para un empresario. Este diplomado de compliance permite conocer desde cómo prepararme para una negociación y mi contabilidad hasta las obligaciones legales más importantes para una empresa y sus principales amenazas, proporcionando un enfoque integral y estratégico. Los sistemas de compliance son fundamentales para las empresas, especialmente las medianas y grandes, ya que los empresarios deben cumplir con diversas obligaciones que, por desconocimiento o por intentar tomar ventaja, pueden resultar en problemas legales y financieros. Un enfoque integral en compliance ayuda a prevenir incumplimientos, protegiendo la reputación y la sostenibilidad de la empresa. A los emprendedores les facilitará el crecimiento organizado y en regla.

Curso. Seminario

Habilidades vas a adquirir

• Conocimientos y Herramientas Especializadas: Adquirir conocimientos sobre gestión de riesgos legales que van desde cómo se lleva la contabilidad, una negociación y una sociedad hasta las obligaciones tributarias y laborales. Todo desde una perspectiva de manejo, mitigación o control de los riesgos.
• Gestión Integral de Riesgos: Desarrollar capacidades para identificar, entender y mitigar amenazas, gestionando los riesgos legales y financieros de su empresa o emprendimiento.
• Fortalecimiento del Capital Humano: Capacitar para enfrentar los riesgos financieros y legales en una empresa, mejorando las capacidades del estudiante para cumplir las leyes y evitar riesgos innecesarios.

Dirigido a

Este diplomado de cumplimiento está diseñado específicamente para emprendedores, directores de empresas medianas y grandes e interesados en general. Los participantes adquirirán conocimientos avanzados y herramientas prácticas para gestionar eficazmente los riesgos de cumplimiento, asegurando que sus organizaciones cumplan con las normativas y fortaleciendo la capacidad de prevenir y detectar riesgos legales, reputacionales y financieros.

Metodología

Al concluir el diplomado, el estudiante obtendrá conocimientos prácticos que fortalecerán la empresa y garantizarán el cumplimiento normativo, aplicando estrategias con los más altos estándares y herramientas modernas aplicables a todos los sectores de la economía. Además, si el estudiante ya cuenta con conocimientos previos, se potenciarán sus capacidades analíticas y actualizará sus conocimientos según las nuevas normativas y fallos de las entidades competentes.

Requisitos

Equipo:
Computador al menos Doble núcleo de 2GHz o superior con mínimo (4 GB Ram como mínimo) (i3/i5/i7 o equivalente AMD) o Dispositivo Móvil (Mínimo: I-Phone 5S / Android 4G de RAM, 32G almacenamiento).
Webcam.
Micrófono.
Parlantes.

Software:
Cisco webex meet(se recomienda descargar e instalar el software en su PC para mejor desempeño). Dependiendo del sistema de su celular descargue la APP desde Android o iOS

Conectividad:
Mínimo 10 Mbps.
Pruébelo con el siguiente test: https://www.testdevelocidad.es/

Docente

Camilo Jaimes Poveda
Abogado de la Universidad del Rosario, Especialista en economía y Magister en Derecho Económico de la Universidad Javeriana.

Natalia Hernández
Abogada de la Universidad del Rosario con especialización en derecho internacional y un LLM de derecho europeo e internacional de los negocios de la Universidad de Leiden, Holanda.

Luis Guillermo Vallejo
Abogado rosarista con LL.M. de Northwestern University e IE Law School, con enfoque en derecho internacional, arbitraje, liderazgo empresarial. Socio en BALAM LEGAL,

Hernando Godoy
Ejecutivo senior

Bayron Prieto
Ingeniero de Sistemas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, especialista en Administración de Riesgos Informáticos de la Universidad Externado de Colombia, MBA y Master en Negocios Internacionales de la Escuela Europea de Dirección y Empresa.

Juan Sebastián López
Abogado con especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en derecho administrativo de la Universidad del Rosario.

Carol Sánchez
Abogada experta en derecho de la competencia, el consumo y litigios comerciales y civiles cuenta con varia especializaciones y maestrías en Derecho Económico y derecho procesal.

Fabian Jaimes
Es abogado de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Derecho Administrativo y Tributario y maestría en Derecho Tributario de la misma Universidad.

 

 

 

 

 

 

Plan de estudios

Módulo I Diseño inteligente de negocios: riesgos, finanzas y estrategias de asociación
  • • Teoría del riesgo y cumplimiento legal.

  • • Negocios sostenibles Financieramente: Contabilidad y Finanzas.

  • • Estrategias de negociación.

  • • Financiación de negocios y sus riesgos: Intereses y Cómo Levantar capital.

  • • Estructuración de Sociedades Empresariales: Modelos y Estrategias de Asociación.

Módulo II Blindaje legal para negocios resilientes: lo esencial para emprender con seguridad.
  • • Fundamentos legales para negociar contratos y clases de contratos.

  • • Gestión de datos personales.

  • • Derechos del Consumidor en la Era Digital y responsabilidad empresarial.

  • • Inteligencia Legal en el Mercado: Fundamentos de la Competencia Desleal.

  • • Derecho Laboral Corporativo: Fundamentos e Implementación.

  • • Inteligencia Tributaria Corporativa: Fundamentos.

  • • Fraude interno y corrupción empresarial.

  • • Lavado de activos y acosos

Módulo III Sistema para análisis de riesgos
  • • Sistemas de gestión de riesgos legales.

  • • Etapas para el manejo de riesgos y Matriz de riesgos.

  • • Herramientas para la detección de riesgos.

  • • Guía para realizar investigaciones internas.

Módulo IV Principales amenazas: ¿a qué le debo poner atención?
  • • Principales riesgos contables y financieros.

  • • Negocios y Contratos: Identificación de Riesgos y Estrategias de Mitigación.

  • • Principales riesgos en los datos personales, su control o mitigación.

  • • Casos reales y riesgos en la relación con el consumidor.

  • • Conflictos en el Mercado: Riesgos de Competencia Desleal y Cómo Enfrentarlos

  • • Cumplimiento Laboral Estratégico: Riesgos y Soluciones.

  • • Gestión de Riesgos Tributarios Empresariales: Prevención y Cumplimiento.

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Conoce nuestro proceso de inscripción

Proceso de inscripción programas en vivo
  • 1 form

    Diligencia el formulario con tus datos

  • 2 price

    Elige tu forma de pago

  • 3 check-email

    Revisa en tu correo eletrónico el proceso de matrícula

  • 4 dates

    Consulta la fecha y hora de tu clase en tu correo electrónico

Estamos en inscripciones
Dirección de Extensión
  • Teléfono

    PBX: (602) 3188000 Ext. 14113

  • WhatsApp

    Educación continua: +57 318 732 2271

    Posgrados: +57 318 451 3323

  • Correo electrónico

  • Ubicación en Campus

    Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi

  • Horario de Atención

    Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:30 p. m.

¿Tienes algo qué contarnos?

Cuéntanos completando el siguiente formulario.

Formato de nombre incorrecto

Formato de nombre incorrecto

protegido por reCAPTCHA