¿Por qué tomar el diplomado?
Este diplomado de Ciencia de Datos con Python ofrece una formación integral de 80 horas que combina fundamentos de programación, análisis de datos, machine learning y deep learning. Prepara a los participantes para transformar información en conocimiento útil, aplicable en múltiples industrias, impulsando innovación, eficiencia y toma de decisiones estratégicas.
Curso. Seminario
Habilidades vas a adquirir
• Programar en Python aplicando buenas prácticas y estructuras de datos eficientes.
• Manipular, limpiar y transformar conjuntos de datos con librerías especializadas.
• Diseñar, entrenar y evaluar modelos de machine learning supervisados y no supervisados.
• Implementar arquitecturas de deep learning y procesamiento de lenguaje natural.
• Desplegar soluciones de ciencia de datos considerando MLOps, ética e interpretabilidad.
Dirigido a
El diplomado “Ciencia de Datos con Python” está dirigido a estudiantes y profesionales de ingeniería, matemáticas, estadística, economía, informática y áreas afines, así como a analistas, programadores y técnicos que deseen ampliar sus competencias en análisis de datos, machine learning y deep learning. También es ideal para profesionales de distintos sectores interesados en aplicar la ciencia de datos a la toma de decisiones estratégicas y la innovación tecnológica. Como prerrequisitos, se recomienda contar con conocimientos básicos de programación, fundamentos de álgebra y estadística descriptiva, manejo elemental de herramientas digitales y disposición para el aprendizaje práctico mediante proyectos y resolución de problemas.
Metodología
La metodología del diplomado será 100% online con sesiones sincrónicas, fomentando la interacción directa entre instructor y participantes. Cada clase combinará exposición teórica con demostraciones prácticas en tiempo real, utilizando entornos colaborativos como Google Colab. Los estudiantes desarrollarán ejercicios guiados y proyectos aplicados para consolidar el aprendizaje. Se promoverá la participación activa mediante resolución de problemas, discusión de casos y retroalimentación continua. Además, se integrarán recursos complementarios como repositorios de código, lecturas y actividades autónomas, asegurando un aprendizaje práctico y progresivo orientado a la aplicación inmediata de los conceptos en proyectos de ciencia de datos reales.
Requisitos
Equipo:
Computador al menos Doble núcleo de 2GHz o superior con mínimo (4 GB Ram como mínimo) (i3/i5/i7 o equivalente AMD) o Dispositivo Móvil (Mínimo: I-Phone 5S / Android 4G de RAM, 32G almacenamiento).
Webcam.
Micrófono.
Parlantes.
Software:
Cisco webex meet(se recomienda descargar e instalar el software en su PC para mejor desempeño). Dependiendo del sistema de su celular descargue la APP desde Android o iOS
Conectividad:
Mínimo 10 Mbps.
Pruébelo con el siguiente test: https://www.testdevelocidad.es/
Docentes
Andrés Mauricio González Vargas
Doctor en Ingeniería Informática
Carlos Andrés Delgado Saavedra
Ingeniero de Sistemas y Electrónico, magíster en Ingeniería y Educación
Oscar Andrés Jiménez Villanueva
Ingeniero Biomédico especializado en ciencia de datos
Karen Gisel Arcila Mejía
Ingeniera Biomédica especialista en Analítica de Big Data y joven investigadora UAO.