Competitividad empresarial y organizacional

En vivo

Seminario Regulación de Tensión de Generadores Electrónicos en la Operación de Centrales Eléctricas

Activo

Solicita información de tu programa:

Formato de nombre incorrecto

Formato de apellidos incorrecto

Formato de número incorrecto

Formato de celular incorrecto

Formato de correo incorrecto

Escoger la ciudad de la lista

protegido por reCAPTCHA

Detalles del programa

*La Universidad se reserva el derecho de cambio en los facilitadores , contenidos y fechas programadas.
*Se dará apertura a la actividad cuando se complete el cupo mínimo.
*El certificado se obtiene con el 80% de asistencia del total de horas del programa académico.

¿Por qué tomar el seminario?

En los sistemas eléctricos de potencia (SEP) modernos, se ha incrementado el índice de cumplimiento de estándares de calidad en lo referente a la calidad de la energía suministrada a los usuarios, ya que éstos últimos han incrementado el uso de cargas eléctricas no lineales, las cuales afectan la forma de onda de tensión en cuanto a magnitud, frecuencia y ruido eléctrico.
La regulación de la tensión en las centrales eléctricas es el primer punto que debe ser abordado para garantizar un buen servicio eléctrico al usuario final. Existen otros puntos del SEP, donde es posible ejercer una regulación secundaria de tensión, por ejemplo, en las redes de transmisión y distribución ó en los propios centros de consumo.

Curso. Seminario

Habilidades vas a adquirir

• Respuesta del Regulador Automático de Tensión (AVR por sus siglas en inglés) ante disturbios de tensión de la red

• Reparto de potencia reactiva entre generadores conectados en paralelo

• Regulación de tensión del generador y regulación del flujo de potencia reactiva

• Modos de trabajo del AVR: AUTO, MAN, P.F., VAR. Sus ventajas y falencias

• Operación de los Estabilizadores de Sistemas de Potencia (PSS por sus siglas en inglés).

• Proceso de arranque del AVR.

• Ajuste de limitadores del AVR de acuerdo con la curva de capabilidad del fabricante del generador

• Proceso de mantenimiento del AVR

• Ubicación rápida de fallas internas del AVR

Dirigido a

Ingenieros y operadores de centrales eléctricas, personal de mantenimiento de centrales de generación, técnicos en mantenimiento industrial, personal de empresas generadoras de energía, estudiantes de ingeniería eléctrica y profesionales vinculados al diseño, operación y control de sistemas eléctricos de potencia que deseen fortalecer sus conocimientos en la regulación de tensión de generadores eléctricos y su impacto en la operación eficiente y segura de centrales eléctricas.

Metodología

Online. La formación se desarrollará a través de clases magistrales y casos prácticos, en los cuales los participantes aplicarán los conceptos impartidos.

Requisitos

Equipo:
Computador al menos Doble núcleo de 2GHz o superior con mínimo (4 GB Ram como mínimo) (i3/i5/i7 o equivalente AMD) o Dispositivo Móvil (Mínimo: I-Phone 5S / Android 4G de RAM, 32G almacenamiento).
Webcam.
Micrófono.
Parlantes.

Software:
Cisco webex meet(se recomienda descargar e instalar el software en su PC para mejor desempeño). Dependiendo del sistema de su celular descargue la APP desde Android o iOS

Conectividad:
Mínimo 10 Mbps.
Pruébelo con el siguiente test: https://www.testdevelocidad.es/

Docentes

Ing. Rubén Darío Arias G

Ingeniero electricista y Magister en Sistemas de Generación de Energía Eléctrica de la Universidad del Valle.

 

Plan de estudios

Introducción
  • Características generales

  • Configuración del regulador de tensión

  • Funciones principales

Características del canal automático
  • Potenciómetro digital de referencia 90R

  • Sistemas de retroalimentación del voltaje del alternador

  • Amplificador de error de voltaje

  • Sistema de estabilización

  • Lazo interno de retroalimentación de corriente

  • Amplificador de referencia de ángulo

  • Amplificadores de pulsos de disparo

Características del canal manual
  • Potenciómetro digital de referencia 70E

  • Seguidor automático

  • Sistema de retroalimentación de la corriente de excitación

  • Amplificador de error de corriente

  • Sistema de estabilización

  • Amplificador de referencia de ángulo

  • Seguidor automático

Limitadores y estabilizadores
  • Compensador de reactivos

  • Limitador de máxima excitación

  • Limitador de mínima excitación

  • Limitador de Volt/Hertz

  • Estabilizador de sistema de potencia

Puentes de tiristores
  • Características de disparo de los tiristores

  • Principio de funcionamiento de rectificadores e inversores

  • Distribución de corriente en puentes en paralelo

  • Protección de los tiristores por DI/DT Y DV/DT

  • Desexcitación rápida

  • Circuitos de faseo de señales

  • Auto excitación de los puentes, ráfaga de pulsos

Protecciones específicas del regulador
  • Protección de sobre corriente de tiempo inverso

  • Protección de sobrevoltaje de tiempo inverso

  • Protección de sobre temperatura

  • Descripción del AVR de una Central Generadora

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Conoce nuestro proceso de inscripción

Proceso de inscripción programas en vivo
  • 1 form

    Diligencia el formulario con tus datos

  • 2 price

    Elige tu forma de pago

  • 3 check-email

    Revisa en tu correo eletrónico el proceso de matrícula

  • 4 dates

    Consulta la fecha y hora de tu clase en tu correo electrónico

Estamos en inscripciones
Dirección de Extensión
  • Teléfono

    PBX: (602) 3188000 Ext. 14113

  • WhatsApp

    Educación continua: +57 318 732 2271

    Posgrados: +57 318 451 3323

  • Correo electrónico

  • Ubicación en Campus

    Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi

  • Horario de Atención

    Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:30 p. m.

¿Tienes algo qué contarnos?

Cuéntanos completando el siguiente formulario.

Formato de nombre incorrecto

Formato de nombre incorrecto

protegido por reCAPTCHA