Competitividad empresarial y organizacional

En vivo

Diplomado Escritura de Artículos Científicos a Partir de Análisis Bibliométricos

Solicita información de tu programa:

Formato de nombre incorrecto

Formato de apellidos incorrecto

Formato de número incorrecto

Formato de celular incorrecto

Formato de correo incorrecto

Escoger la ciudad de la lista

protegido por reCAPTCHA

Detalles del programa

*La Universidad se reserva el derecho de cambio en los facilitadores , contenidos y fechas programadas.
*Se dará apertura a la actividad cuando se complete el cupo mínimo.
*El certificado se obtiene con el 80% de asistencia del total de horas del programa académico.

¿Por qué tomar el diplomado?

Para incentivar la publicación científica entre estudiantes e investigadores de la región, se proponen técnicas metodológicas basadas en análisis bibliométricos como estrategia para la producción de artículos durante el año 2025. Además, la bibliometría está ligada con la interdisciplinariedad que complementa el desarrollo de estados de arte en artículos, revisiones, tesis, libros y datos de investigación (GDI).

Dirigido a

1. Sector por ejemplo: Académico; Investigación y Desarrollo (I+D); Consultoría; Industria.
2. Tamaño de empresas: grande, mediana, pyme, etc.
3. Perfil del participante:
Profesional: Investigadores / gestores de proyectos / profesores universitarios: en diversas áreas (ciencias sociales, ciencias naturales, ingeniería, medicina, bibliotecarios, documentalistas, etc.).
Técnico: Asistentes de investigación; Técnicos de laboratorio; Personal de apoyo en centros de documentación.
4. cargo del participante:
Directivo: Directores de I+D, jefes de departamento de investigación.
Mando medio: Coordinadores de proyectos de investigación, responsables de unidades de información.
Táctico: Investigadores principales, analistas de información.
Operativo: Asistentes de investigación, personal de apoyo técnico.

Habilidades que vas a adquirir

 

Al finalizar el diplomado, los participantes estarán en capacidad de:

● Competencia en el procesamiento y análisis de datos GDI
● Elaboración de artículos bibliométricos
● Selección estratégica de revistas indexadas
● Identificación de convocatorias de financiación
● Manejo de plantillas editoriales
● Automatización de citas y gestión bibliográfica
● Consolidación de perfiles de investigador estandarizados

Metodología

 

Se propone un curso intensivo de cinco módulos 100% virtuales, que fusiona técnicas de análisis bibliométrico con metodologías pedagógicas innovadoras. El curso se centrará en la elaboración de artículos para revistas indexadas, fomentando el aprendizaje activo a través de:
● Se proporcionarán materiales de estudio previos para el aprendizaje autónomo y se utilizará el tiempo de clase para talleres prácticos, debates y resolución de problemas.
● Se promoverá la creación de grupos de trabajo colaborativos e interdisciplinarios, asignando roles específicos a cada participante según sus habilidades y contribuciones, y guiándolos en la investigación, planificación y ejecución de proyectos.
● Se integrarán recursos multimedia y herramientas digitales para enriquecer el contenido y facilitar la visualización de datos, fomentando el uso de gestores bibliográficos.
● Se brindará asesoría constante que guíe a los participantes en el proceso de publicación.

 

Metodología online a través de la plataforma Webex, conferencias en línea y talleres en grupo con la guía del profesor para la aplicación de los conocimientos que se reciban.

Puedes acceder a través de un computador desde cualquier lugar, siempre y cuando cuentes con las condiciones de conectividad necesarias.
El material del curso te será compartido de manera digital.
Equipo: Computador al menos Doble núcleo de 2GHz o superior con mínimo (4 GB Ram como minimo) (i3/i5/i7 o equivalente AMD) o Dispositivo Móvil (Mínimo: I-Phone 5S / Android 4G de RAM, 32G almacenamiento).
Webcam.
Micrófono.
Parlantes.
Software:
Cisco webex meet(se recomienda descargar e instalar el software en su PC para mejor desempeño). Dependiendo del sistema de su celular descargue la APP desde Android o iOS
Conectividad:
Mínimo 10 Mbps.
Pruébelo con el siguiente test: https://www.testdevelocidad.es/

 

Requisitos

Requerimientos en modalidad online
Equipo: Computador al menos Doble núcleo de 2GHz o superior con mínimo (4 GB Ram como mínimo) (i3/i5/i7 o equivalente AMD)
• Webcam.
• Micrófono.
• Parlantes.
Software: Cisco webex meet(se recomienda descargar e instalar el software en su PC para mejor desempeño). Dependiendo del sistema de su celular descargue la APP desde Android o iOS.
Conectividad:
• Mínimo 10 Mbps.
• Pruébelo con el siguiente test: https://www.testdevelocidad.es/

 

Docente

Diana Anyeli Perdomo

Filiación institucional: Universidad Nacional de Colombia. Magister en Administración, Universidad Nacional de Colombia. Bibliotecóloga, Universidad del Quindío. Profesora Catedrática Universidad del Valle seccional Tuluá -Grupo de investigación: Ciencia, Acción y Desarrollo CAD.

Enerieth Lozano Mejía

Filiación institucional: Universidad del Valle. Grupo de investigación: Ciencia, Acción y Desarrollo CAD, Universidad del Valle seccional Tuluá. Magister en Administración, Universidad Nacional de Colombia.

 

 

Plan de estudios

Módulo I: Taller para la creación colaborativa de artículos basados en análisis bibliométricos
  • Entrega de insumos de herramientas de investigación

  • Comprensión de metodologías en técnicas bibliométricas

  • Matriz para organización de palabras clave

  • Estrategia de búsqueda y exportación masiva de datos (Dimensions, lens y OpenAlex)

  • Entrega de formatos, ecuación de búsqueda

Módulo II: Procesamiento con software para análisis de datos bibliométricos
  • Descarga e instalación de Vosviewer

  • Actividad de plantilla colaborativa por grupos

  • Herramienta R, Bibliometrix

  • Elaboración de tablas colaborativas y redacción de análisis de datos

Módulo III: Estrategias para seleccionar revistas indexadas y estandarizar los perfiles de investigador
  • Competencias para identificar rankings y categorías de revistas indexadas

  • Identificar Costos APC, tiempos de respuesta, periodicidad, plantillas y formatos

  • Creación de Perfil Académico en ORCID y Google Scholar como requisitos para publicación

  • Actividad para sincronización automática de publicaciones propias a Orcid.

Módulo IV: Destreza en el manejo de plantillas editoriales y automatización de citas
  • Estrategias para WORD en plantillas para postular en revistas indexadas

  • Configuración de tablas y figuras para entrega de artículos.

  • Elementos metodológicos para la redacción de artículos basados en análisis bibliométrico.

  • Taller en generación de citas automáticas con Gestores Bibliográficos

  • Exportación masiva de citas y referencias en APA

Módulo V: Gestión de datos de investigación y alternativas de financiación
  • Alfabetización en la gestión de Datos abiertos en Investigación

  • Proceso de visibilidad y administración de Datos generados en investigaciones (GDI)

  • Portales gubernamentales, empresas y organismos internacionales para búsqueda de financiación externa para los datos y proyectos de investigación, Estadías, becas, traslados.

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Conoce nuestro proceso de inscripción

Proceso de inscripción programas en vivo
  • 1 form

    Diligencia el formulario con tus datos

  • 2 price

    Elige tu forma de pago

  • 3 check-email

    Revisa en tu correo eletrónico el proceso de matrícula

  • 4 dates

    Consulta la fecha y hora de tu clase en tu correo electrónico

Estamos en inscripciones
Dirección de Extensión
  • Teléfono

    PBX: (602) 3188000 Ext. 14113

  • WhatsApp

    Educación continua: +57 318 732 2271

    Posgrados: +57 318 451 3323

  • Correo electrónico

  • Ubicación en Campus

    Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi

  • Horario de Atención

    Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:30 p. m.

¿Tienes algo qué contarnos?

Cuéntanos completando el siguiente formulario.

Formato de nombre incorrecto

Formato de nombre incorrecto

protegido por reCAPTCHA