¿Por qué tomar el Seminario?
El transporte urbano desempeña un papel fundamental en nuestras ciudades, brindando movilidad y conectividad a millones de personas a diario. Diferentes medios son empleados según la disponibilidad de cada zona, por ejemplo: el transporte público puede estar compuesto por buses, trenes, metro, taxi entre otros. Sin embargo, el uso de estos medios es una de las principales fuentes de contaminación atmosférica, contribuyendo significativamente a la degradación de la calidad del aire poniendo en riesgo la salud humana.
Para abordar este desafío y promover la gestión efectiva de la calidad del aire en entornos urbanos, es fundamental contar con herramientas y estrategias adecuadas. Una de estas herramientas es el inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos asociadas al transporte urbano. Un inventario de emisiones es una recopilación sistemática y cuantificación de las sustancias nocivas liberadas a la atmósfera por diversas fuentes, en este caso, el transporte urbano.
La realización de un inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos asociadas al transporte urbano proporciona información clara y detallada de los contaminantes emitidos, su cantidad y su distribución temporal en un determinado lugar. Con esta información, Esto permite identificar los principales problemas de contaminación del aire en una ciudad, evaluar la efectividad de las medidas de mitigación existentes y diseñar estrategias más efectivas para mejorar la calidad del aire.
El objetivo de este taller teórico-práctico de 12 horas sobre el inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos asociadas al transporte urbano es capacitar a los participantes en los conceptos, métodos y técnicas necesarias para llevar a cabo un inventario exhaustivo y preciso. A través de una combinación de sesiones teóricas y actividades prácticas, los participantes adquirirán habilidades prácticas para recopilar datos, calcular emisiones y analizar los resultados.
Durante el taller, se abordarán los principales contaminantes atmosféricos emitidos por el transporte urbano, como partículas en suspensión, dióxido de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles y gases de efecto invernadero. Se explorarán las fuentes de datos disponibles, los métodos de muestreo y análisis de emisiones, y las metodologías para el cálculo de factores de emisión.
Además, se presentarán modelos matemáticos y software especializados utilizados en la estimación de emisiones, brindando a los participantes la oportunidad de aplicar estas herramientas en un caso práctico. Se analizarán los resultados obtenidos, se evaluarán las tendencias y se discutirán medidas de mitigación apropiadas para mejorar la calidad del aire en el contexto del transporte urbano.
La importancia de este taller radica en la necesidad de contar con profesionales capacitados en la generación de inventarios de emisiones de transporte urbano. Estos inventarios son fundamentales para la formulación y evaluación de políticas y estrategias de gestión de la calidad del aire, permitiendo una toma de decisiones basada en datos sólidos y precisos.
Habilidades que vas a adquirir
Al final del seminario, los participantes serán capaces de:
- Emplear herramientas conceptuales y matemáticas para determinar las emisiones de los diferentes medios de transporte urbano.
- Identificar las contribuciones de los diferentes medios de transporte urbano al estado de la calidad del aire en una zona urbana.
- Determinar escenarios de intervención en las fuentes contaminantes de acuerdo a los alcances de un plan de descontaminación del aire.
Metodología
El seminario será teórico-práctico e incluirá exposiciones magistrales, discusiones en grupo, ejercicios en clase con casos reales. Los participantes podrán interactuar con el docente y entre ellos para resolver dudas y compartir experiencias.
ONLINE
Magistral con el uso de casos empresariales.
El curso será transmitido en vivo por internet a través de la plataforma cisco Webex. Podrás interactuar en clase cuando el instructor te conceda la palabra, ya sea utilizando el audio y video o el chat.
Requisitos
Equipo: Computador al menos Doble núcleo de 2GHz o superior con mínimo (4 GB Ram como minimo) (i3/i5/i7 o equivalente AMD) o Dispositivo Móvil (Mínimo: I-Phone 5S / Android 4G de RAM, 32G almacenamiento).
Webcam.
Micrófono.
Parlantes.
Software:
Cisco webex meet(se recomienda descargar e instalar el software en su PC para mejor desempeño). Dependiendo del sistema de su celular descargue la APP desde Android o iOS
Conectividad:
Mínimo 10 Mbps.
Pruébelo con el siguiente test: https://www.testdevelocidad.es/
Docente
Ana Lasso, Ingeniera Sanitaria.
Magíster en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Doctora en Ingeniería. Docente de la Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Occidente – Cali