Industria 4.0

En vivo

Seminario Taller teórico-práctico: Inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos asociadas al transporte.

Solicita información de tu programa:

Formato de nombre incorrecto

Formato de apellidos incorrecto

Formato de número incorrecto

Formato de celular incorrecto

Formato de correo incorrecto

Escoger la ciudad de la lista

protegido por reCAPTCHA

Detalles del programa

*La Universidad se reserva el derecho de cambio en los facilitadores , contenidos y fechas programadas.
*Se dará apertura a la actividad cuando se complete el cupo mínimo.
*El certificado se obtiene con el 80% de asistencia del total de horas del programa académico.

¿Por qué tomar el Seminario?

El transporte urbano desempeña un papel fundamental en nuestras ciudades, brindando movilidad y conectividad a millones de personas a diario. Diferentes medios son empleados según la disponibilidad de cada zona, por ejemplo: el transporte público puede estar compuesto por buses, trenes, metro, taxi entre otros. Sin embargo, el uso de estos medios es una de las principales fuentes de contaminación atmosférica, contribuyendo significativamente a la degradación de la calidad del aire poniendo en riesgo la salud humana.

Para abordar este desafío y promover la gestión efectiva de la calidad del aire en entornos urbanos, es fundamental contar con herramientas y estrategias adecuadas. Una de estas herramientas es el inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos asociadas al transporte urbano. Un inventario de emisiones es una recopilación sistemática y cuantificación de las sustancias nocivas liberadas a la atmósfera por diversas fuentes, en este caso, el transporte urbano.

La realización de un inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos asociadas al transporte urbano proporciona información clara y detallada de los contaminantes emitidos, su cantidad y su distribución temporal en un determinado lugar. Con esta información, Esto permite identificar los principales problemas de contaminación del aire en una ciudad, evaluar la efectividad de las medidas de mitigación existentes y diseñar estrategias más efectivas para mejorar la calidad del aire.

El objetivo de este taller teórico-práctico de 12 horas sobre el inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos asociadas al transporte urbano es capacitar a los participantes en los conceptos, métodos y técnicas necesarias para llevar a cabo un inventario exhaustivo y preciso. A través de una combinación de sesiones teóricas y actividades prácticas, los participantes adquirirán habilidades prácticas para recopilar datos, calcular emisiones y analizar los resultados.

Durante el taller, se abordarán los principales contaminantes atmosféricos emitidos por el transporte urbano, como partículas en suspensión, dióxido de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles y gases de efecto invernadero. Se explorarán las fuentes de datos disponibles, los métodos de muestreo y análisis de emisiones, y las metodologías para el cálculo de factores de emisión.

Además, se presentarán modelos matemáticos y software especializados utilizados en la estimación de emisiones, brindando a los participantes la oportunidad de aplicar estas herramientas en un caso práctico. Se analizarán los resultados obtenidos, se evaluarán las tendencias y se discutirán medidas de mitigación apropiadas para mejorar la calidad del aire en el contexto del transporte urbano.

La importancia de este taller radica en la necesidad de contar con profesionales capacitados en la generación de inventarios de emisiones de transporte urbano. Estos inventarios son fundamentales para la formulación y evaluación de políticas y estrategias de gestión de la calidad del aire, permitiendo una toma de decisiones basada en datos sólidos y precisos.

Habilidades que vas a adquirir

Al final del seminario, los participantes serán capaces de:

  • Emplear herramientas conceptuales y matemáticas para determinar las emisiones de los diferentes medios de transporte urbano.
  • Identificar las contribuciones de los diferentes medios de transporte urbano al estado de la calidad del aire en una zona urbana.
  • Determinar escenarios de intervención en las fuentes contaminantes de acuerdo a los alcances de un plan de descontaminación del aire.

Metodología

El seminario será teórico-práctico e incluirá exposiciones magistrales, discusiones en grupo, ejercicios en clase con casos reales. Los participantes podrán interactuar con el docente y entre ellos para resolver dudas y compartir experiencias.

ONLINE
Magistral con el uso de casos empresariales.
El curso será transmitido en vivo por internet a través de la plataforma cisco Webex. Podrás interactuar en clase cuando el instructor te conceda la palabra, ya sea utilizando el audio y video o el chat.

Requisitos

Equipo: Computador al menos Doble núcleo de 2GHz o superior con mínimo (4 GB Ram como minimo) (i3/i5/i7 o equivalente AMD) o Dispositivo Móvil (Mínimo: I-Phone 5S / Android 4G de RAM, 32G almacenamiento).
Webcam.
Micrófono.
Parlantes.
Software:
Cisco webex meet(se recomienda descargar e instalar el software en su PC para mejor desempeño). Dependiendo del sistema de su celular descargue la APP desde Android o iOS
Conectividad:
Mínimo 10 Mbps.
Pruébelo con el siguiente test: https://www.testdevelocidad.es/

Docente

Ana Lasso, Ingeniera Sanitaria. 

Magíster en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Doctora en Ingeniería. Docente de la Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Occidente – Cali

Plan de estudios

Introducción
  • ¿Qué es un inventario de emisiones atmosféricas?

  • Metodologías para la realización de los inventarios de emisiones.

  • Importancia de los inventarios de emisiones para la gestión de la calidad del aire.

  • Contexto y desafíos del transporte urbano en relación con la calidad del aire.

  • Identificación de los principales contaminantes emitidos por el transporte urbano.

  • Efectos de los contaminantes en la salud humana y el ambiente.

  • Normativas y regulaciones relacionadas con las emisiones del transporte urbano.

Recopilación de información para los inventarios.
  • Fuentes de datos disponibles para el inventario de emisiones.

  • Métodos de muestreo y análisis de emisiones.

  • Recopilación de datos sobre flotas de vehículos y combustibles utilizados.

  • Uso de modelos matemáticos y software especializado.

Caso práctico
  • Procesamiento de datos.

  • Cálculo del inventario.

  • Interpretación de los resultados del inventario de emisiones.

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Conoce nuestro proceso de inscripción

Proceso de inscripción programas en vivo
  • 1 form

    Diligencia el formulario con tus datos

  • 2 price

    Elige tu forma de pago

  • 3 check-email

    Revisa en tu correo eletrónico el proceso de matrícula

  • 4 dates

    Consulta la fecha y hora de tu clase en tu correo electrónico

Estamos en inscripciones
Dirección de Extensión
  • Teléfono

    PBX: (602) 3188000 Ext. 14113

  • WhatsApp

    Educación continua: +57 318 732 2271

    Posgrados: +57 318 451 3323

  • Correo electrónico

  • Ubicación en Campus

    Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi

  • Horario de Atención

    Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:30 p. m.

¿Tienes algo qué contarnos?

Cuéntanos completando el siguiente formulario.

Formato de nombre incorrecto

Formato de nombre incorrecto

protegido por reCAPTCHA
Open chat
1
Hola ¿Cómo podemos ayudarte? Sólo envíanos un mensaje, y con gusto te daremos asesoría.
Horario de atención: lunes a viernes 8:00 a.m. a 5:30 p.m.
Powered by