¿Por qué tomar el seminario?
La Gestión de Riesgos permite a las compañías, independiente de su tamaño o estructura, administrar, de manera razonable las exposiciones al riesgo, disminuyendo las pérdidas que estos le puedan generar ante hechos imprevistos, pero posiblemente predecibles en cuanto a su probabilidad de ocurrencia.
En septiembre de 2021, la Supersalud emitió la circular 20211700000004-5 (Sistema Integrado de Gestión De Riesgos) y la circular 20211700000005-5 (instrucciones generales relativa a la administración del riesgo de Corrupción, Opacidad y Fraude – (SICOF).
En septiembre de 2022, todas las IPS, independiente de su clasificación, deben tener implementado el modelo de riesgos SICOF. El incumplimiento puede generar multas hasta por $8.000 millones a las entidades y hasta $2.000 millones a los Representantes Legales.
La Universidad Autónoma de Occidente tiene los conocimientos y la experiencia en la implementación de este y demás modelos de riesgo exigidos por la Superintendencia Nacional de Salud, toda vez que cuenta con profesionales que han adquirido la experiencia en el sector financiero, sector donde comenzó la implementación de la gestión de riesgos desde hace más de 15 años.
Habilidades que vas a adquirir:
Al finalizar el seminario podrás:
- Conocimiento general de gestión integral de riesgos
- Explicación de la normativa SICOF
- Conocimiento para la identificación de riesgos de corrupción, opacidad y fraude
- Elaboración de matriz de riesgos
- Elaboración de mapa de riesgos inherentes y residuales
- Conocimiento para la elaboración de manual para la prevención de riesgos de corrupción, opacidad y fraude.
- Conocimiento del proceso de segmentación requerida en el proceso SICOF
- Elaboración de herramienta para la segmentación del proceso SICOF
Metodología
Magistral con el uso de casos empresariales.
El seminario será transmitido en vivo por internet a través de la plataforma cisco Webex. Podrás interactuar en clase cuando el instructor te conceda la palabra, ya sea utilizando el audio y video o el chat.
Puedes acceder a través de un computador o dispositivo móvil desde cualquier lugar, siempre y cuando cuentes con las condiciones de conectividad necesarias.
El material del curso te será compartido de manera digital.
Requisitos
Equipo:
Computador al menos Doble núcleo de 2GHz o superior con mínimo (4 GB Ram como minimo) (i3/i5/i7 o equivalente AMD) o Dispositivo Móvil (Mínimo: I-Phone 5S / Android 4G de RAM, 32G almacenamiento).
Webcam.
Micrófono.
Parlantes.
Software:
Cisco webex meet(se recomienda descargar e instalar el software en su PC para mejor desempeño). Dependiendo del sistema de su celular descargue la APP desde Android o iOS
Conectividad:
Mínimo 10 Mbps.
Pruébelo con el siguiente test: https://www.testdevelocidad.es/
Docente
Jesús Darío López Casella.
Contador Público con especialización en Contraloría Financiera. Posee maestrías en administración de negocios (MBA) y Gestión de Riesgos. Actualmente se desempeña como Gerente de Auditoría para la Clínica Imbanaco. Cuenta con más de 15 años de experiencia como profesor hora cátedra de la Pontificia Universidad Javeriana en la asignatura de Aseguramiento y Revisoría Fiscal. También participa de los diplomados de riesgos y NIAS en dicha universidad. Laboró en el Banco W como Auditor Financiero, en el Banco HSBC como Subgerente de Auditoría y Local Compliance Officer y la firma de auditoría Deloitte en empresas del sector real, financiero y cooperativo.