¿Por qué hacerlo?
La Gestión de Riesgos permite a las compañías, independiente de su tamaño o estructura, administrar, de manera razonable las exposiciones al riesgo, disminuyendo las pérdidas que estos le puedan generar ante hechos imprevistos, pero posiblemente predecibles en cuanto a su probabilidad de ocurrencia.
En septiembre de 2021, la Supersalud emitió la circular 20211700000004-5 (Sistema Integrado de Gestión De Riesgos) y la circular 20211700000005-5 (instrucciones generales relativa a la administración del riesgo de Corrupción, Opacidad y Fraude – (SICOF).
En septiembre de 2022, todas las IPS, independiente de su clasificación, deben tener implementado el modelo de riesgos SICOF. El incumplimiento puede generar multas hasta por $8.000 millones a las entidades y hasta $2.000 millones a los Representantes Legales.
La Universidad Autónoma de Occidente tiene los conocimientos y la experiencia en la implementación de este y demás modelos de riesgo exigidos por la Superintendencia Nacional de Salud, toda vez que cuenta con profesionales que han adquirido la experiencia en el sector financiero, sector donde comenzó la implementación de la gestión de riesgos desde hace más de 15 años.
¿Qué vas a obtener?
Al finalizar el seminario podrás:
- Conocimiento general de gestión integral de riesgos
- Explicación de la normativa SICOF
- Conocimiento para la identificación de riesgos de corrupción, opacidad y fraude
- Elaboración de matriz de riesgos
- Elaboración de mapa de riesgos inherentes y residuales
- Conocimiento para la elaboración de manual para la prevención de riesgos de corrupción, opacidad y fraude.
- Conocimiento del proceso de segmentación requerida en el proceso SICOF
- Elaboración de herramienta para la segmentación del proceso SICOF
Prerrequisitos
Este modelo de riesgo se vence en septiembre de 2022 (cinco meses)
¿Cómo vas a aprender?
Las clases se realizan de manera sincrónica desde la comodidad de su casa u oficina sin necesidad de trasladarte al salón de clases, por medio del aula virtual de Cisco webex podrá participar de clases 100% online.
Todos los contenidos están centrados en actividades de aprendizaje teórico-prácticas. A través de casos, talleres y ejemplos se hacen tangibles los conocimientos que se imparten.
Para una buena conexión a las clases online cada participante debe contar con un computador o celular con las siguientes características:
Equipo:
Computador al menos Doble núcleo de 2GHz o superior (i3/i5/i7 o equivalente AMD) o Dispositivo Móvil (Mínimo: I-Phone 5S / Android 2G de RAM, 8G almacenamiento).
Webcam.
Micrófono.
Parlantes.
Software:
Cisco webex meet
Navegador Internet (Google Chrome recomendado).
Conectividad:
Mínimo descarga de 4 Mbps y carga de 2Mbps. Pruébelo con el siguiente test: https://www.testdevelocidad.es/