¿Por qué tomar el seminario?
La popularización y masificación de las tecnologías digitales han generado nuevas formas de expresión y circulación, dando lugar a nuevos horizontes comunicativos, impactando las formas en las que se construyen relatos, narraciones y las formas de relacionarse con su audiencia.
El acelerado auge de herramientas de inteligencia artificial generativa está permeando las rutinas de producción periodísticas, especialmente en el desarrollo de contenidos multiformatos, por lo que los periodistas han adoptado nuevas dinámicas de producción de información, que requieren de profesionales con criterio, que puedan apropiarse de las tecnologías, sin desmejorar la calidad de la agenda mediática, ni el rigor y la ética del oficio.
Además, los constantes cambios en la forma en la que circulan contenidos periodísticos en las redes sociales impacta en las formas de producción e indicadores que los medios digitales tienen en sus apuestas informativas, por lo que se hace necesario conocer a fondo cómo es el funcionamiento de estas plataformas y cómo medir el comportamiento de las audiencias para optimizar el ejercicio informativo.
Es así como el siguiente seminario de actualización profesional, busca formar a comunicadores y periodistas en las posibilidades que brindan las herramientas digitales y la Inteligencia Artificial Generativa, para consolidar audiencias digitales y proyectar el futuro del negocio periodístico y de las comunicaciones.
Dirigido a
- Sector: Servicios, manufacturero, comercial, bancario, etc.
- Tamaño de empresas: grande, mediana, pyme, etc.
- Perfil del participante: nivel profesional (áreas de marketing, ventas, comunicaciones), técnico (áreas de IT, desarrollo de software), etc.
- Cargo del participante: directivo, mando medio, operativo, táctico, etc.
Habilidades que vas a adquirir
- Construcción de mensajes en diferentes entornos digitales.
- Compresión y medición de audiencias digitales.
- Compresión sobre el compromiso ético del uso de herramientas de inteligencia artificial para el periodismo.
- Diseño de prompts.
Metodología
Durante el seminario, se combinará la revisión de referencias académicas en diferentes formatos, con ejercicios prácticos. El seminario se desarrollará de manera virtual, a partir de encuentros sincrónicos digitales entre el docente facilitador y los estudiantes.
Puedes acceder a través de un computador desde cualquier lugar, siempre y cuando cuentes con las condiciones de conectividad necesarias.
El material del curso te será compartido de manera digital.
Equipo: Computador al menos Doble núcleo de 2GHz o superior con mínimo (4 GB Ram como minimo) (i3/i5/i7 o equivalente AMD) o Dispositivo Móvil (Mínimo: I-Phone 5S / Android 4G de RAM, 32G almacenamiento).
Webcam.
Micrófono.
Parlantes.
Software:
Cisco webex meet(se recomienda descargar e instalar el software en su PC para mejor desempeño). Dependiendo del sistema de su celular descargue la APP desde Android o iOS
Conectividad:
Mínimo 10 Mbps.
Pruébelo con el siguiente test: https://www.testdevelocidad.es/
Requisitos
Requerimientos en modalidad online
Equipo: Computador al menos Doble núcleo de 2GHz o superior con mínimo (4 GB Ram como mínimo) (i3/i5/i7 o equivalente AMD)
• Webcam.
• Micrófono.
• Parlantes.
Software: Cisco webex meet(se recomienda descargar e instalar el software en su PC para mejor desempeño). Dependiendo del sistema de su celular descargue la APP desde Android o iOS.
Conectividad:
• Mínimo 10 Mbps.
• Pruébelo con el siguiente test: https://www.testdevelocidad.es/
Docente
Andrés Camilo Osorio Sánchez.
Comunicador Social y Periodista con maestría en Innovación Social.