Sé un actor con voz propia en los debates ambientales regionales y nacionales
En la especialización en Gestión Ambiental de Zonas Costeras aprenderás de competencias investigativas para que puedas actuar de manera analítica, creativa y estratégica en ambientes multidisciplinares e interdisciplinares de trabajo, por medio de temas y casos de estudio de las problemáticas y realidades ambientales de las regiones, sin perder de vista una visión global, convirtiéndote en un socio estratégico para diversos actores y sectores sociales en el desarrollo de acciones y procesos relacionados con la gestión ambiental en las zonas costeras.
Perfil del aspirante
La especialización en Gestión Ambiental de Zonas Costeras está dirigida a profesionales universitarios de las ciencias naturales, económicas y administrativas, de la ingeniería, la arquitectura y, en general, de cualquier disciplina que se relacione con la gestión ambiental de las zonas costeras continentales e insulares. Son personas que además de sus capacidades académicas e intelectuales y experiencia profesional relacionada con el área ambiental, se caracterizan por su compromiso ético y por su potencial de liderazgo social, académico o profesional.
Perfil del egresado
El especialista en Gestión Ambiental de Zonas Costeras tendrá las competencias necesarias para:
- Comprender las problemáticas ambientales actuales o potenciales del desarrollo económico y social de las zonas costeras continentales e insulares.
- Proponer y liderar soluciones viables a las problemáticas ambientales desde la perspectiva del desarrollo sostenible.
- Contribuir a la formulación, implementación y evaluación de la política pública relacionada con zonas costeras y marítimas.
- Contribuir al diseño y validación de metodologías para la evaluación ambiental de proyectos de desarrollo económico y social en zonas costeras continentales e insulares.
- Haber apropiado una cultura para el autoaprendizaje, la sistematización de información y de experiencias y del logro de objetivos.